Introducción
Os presentamos una sencilla técnica de estudio que sirve para categorizar la información que tenemos que estudiar: el código de colores. Esta técnica, al igual que los mapas mentales, es útil y efectiva en todas las edades.
¿Qué es el código de colores?
El código de colores es una técnica que consiste en subrayar palabras claves de un texto estableciendo una conexión entre los distintos colores utilizados y las diferentes categorías. De este modo, es posible trabajar con la información de un texto de forma rápida y visual.
¿Cómo ayuda la utilización de un código de colores a la hora de estudiar?
Al utilizar un mismo código con diferentes colores para cada categoría establecemos conexiones entre los conceptos y los colores en nuestra mente. Esto hace más fácil comprender, memorizar, organizar y recordar la información.
¿Cómo utilizar el código de colores?
Lo primero que debemos hacer es establecer el código de colores que vamos a seguir. Para que sea efectivo siempre deberá ser el mismo. A continuación, os dejamos la propuesta que planteamos en Estalentia:
• Azul marino: Tema
• Celeste: Categoría 1
• Verde: Categoría 1.1.
• Naranja: Categoría 1.1.1.
• Amarillo: palabras importantes del texto.
• Rojo: Datos importantes que debo recordar.
• Gris: Fechas.
• Rosa: Nombre propios.
Una vez subrayadas las palabras claves será más fácil elaborar esquemas y mapas mentales.
Imagen 1. Código de colores.
Resumen
El código de colores es una técnica de estudio que nos permite establecer conexiones entre los colores y la información que tenemos que estudiar. Tras la lectura del texto vamos subrayando las palabras clave utilizando los distintos colores según el criterio que hayamos establecido. Utilizar un código de colores ayuda a comprender, retener y evocar la información, favoreciendo el aprendizaje. Es una sencilla pero efectiva técnica de estudio muy práctica para todos los estudiantes.